jueves, 7 de diciembre de 2017

Animales hidráulicos

El último juego literario de este año es el que puedes leer bajo estas líneas, un binomio fantástico que esperamos que sea del agrado de los participantes y de los lectores.

"Existencia de los animales hidráulicos"

Ahora, gracias a la tecnología al vapor y a los avances de los dos últimos siglos, podemos indicar que los animales, tanto tecnológicos como naturales, han evolucionado a lo bestia, incluso mas que nosotros.
Un ejemplo de ello son los lagartos, que antes eran pequeños, verdes y sin alas pegados al suelo y ahora lucen gloriosos con más de 12 metros de largo y unas alas hermosas a vapor y tuercas a golpe de inventos y mejoras.
...
Otro ejemplo es el de los elefantes, que pueden ser pequeños con un paso por la cámara a vapor frío con un toque de nitrógeno. Bendito será el vapor frío con nitrógeno, que como sabéis, ha podido minimizar animales tan grandes como los elefantes.
Y si echáis al vapor frío una gota de oro puro condensado al vapor, conseguiréis lo contrario, un animal gigante (como en el párrafo arriba mencionado de los lagartos)
Pero lo mejor son las anécdotas de los animales que vienen a continuación….
Gracias a los lagartos voladores, hemos podido viajar más rápidos y mejor que con los zeppelines y los trenes. Y con un despegue impresionante e increíble sin movimientos bruscos. Los lagartos son los dragones que siempre imaginamos pero más bonitos con esas alas metalizadas. Eso sí, las alas hay que revisarlas una vez al mes para comprobar que el sistema a vapor y el agua están en sus niveles óptimos.
Por otra parte, no olvidemos la cantidad de alimentos y utensilios que nos dan las gallinas en versión extragrande. Las cáscaras de sus huevos grandes han sido descubiertas como un nuevo material perfecto para crear saunas y casas donde fluya el vapor mejor y como mejores almacenes para resguardar los metales de la humedad.
No nos olvidemos de los pequeños elefantes que pueden transportar un peso que dobla el suyo gracias a los refuerzos en sus huesos con un nuevo bronce (como Lobezno pero en elefante) y con un sistema de vapor en los mismos que refuerzan sus músculos y que pueden ayudarnos a transportar las semillas a los cultivos de los enanos y duendes.
También debemos indicar que los metales utilizados en los animales son perfectamente adecuados para los animales y que los sistemas a vapor que mejoran sus características físicas también son adecuados a los mismos y no les suponen sufrimiento alguno.
Por ultimo, no olvidemos lo que disfrutan los animales al introducirles los complementos (solo hace falta ver a los animales alados para comprender su pasión por el vuelo y las alturas), lo que las connotaciones éticas, al principio mayoritarias por toda la población en su casi 100% (menos los científicos) han sufrido un retroceso. Aparte de que no se les hace mutilaciones ni los animales sufren dolores en la implantación de los arquetipos.

Marina Gonzalez

Sin titulo
- Señor Almirante, los dragones ha comenzado a colapsar.
- ¿Qué quiere decir con colapsar?
- Al alejarse del planeta, tanto las alas como el timón de cola han empezado a fallar. Se encuentran pocos siguiendo la ruta. Hemos perdido a varios, y los demás están cayendo.
- ¡No puede ser! Los dragones han hecho mil veces el trayecto de la Tierra a la Luna!

- Señor, sospechamos que se deba a la hidráulica. Hasta entonces sólo se había probado en dragones oceánicos. Me refiero a los... dragones mecánicos, señor. Debido a la huelga, es la primera vez que los mecánicos se emplean para el espacio. Y creemos que las articulaciones se han visto afectadas. La gravedad y el frío, señor. Los dragones vivos no se ven afectados. 
- Llame al ministro. Es urgente que apruebe los complementos que exigen los dragones. Parece probado que los dragones mecánicos sólo sirven para sobrevolar la Tierra. Maldita sea! Póngame con el ministro!
- Señor, sí, señor!
El Almirante caminó unos pasos sobre la cubierta soleada del zepelín, murmurando para sus adentros:
- Nunca te fíes de la hidráulica, nunca.
Guacimar Delahoz, Viandar, diciembre del 17


Lord Peet

(Aportación de Victoria Van Lis)

Caballos de vapor
Por Eric Rohnen

Eminencias del Comité Censor,

Escribo esta carta para interceder en favor de una de las más brillantes alumnas de la institución que presido por designio de la Corona. Han de saber ustedes que la señorita Caballero ha obtenido las mejores calificaciones en todas las asignaturas de automática desde su ingreso hace cuatro años. Proviene de una familia humilde y como tantas otras de nuestras internas fue identificada por sus dotes durante su formación elemental por la Misión Educativa de la Orden de Jesús, también dependiente del Comité.

El talento de Felipa ha supuesto una agradable sorpresa para nosotras tanto como para ustedes, entendemos. Aceptamos su desarrollo de un caballo autómata como un hito de calado para el país, y respetamos la decisión del Comité de requisar los planos como bien de interés nacional de cara a ponerlo al servicio de la ciudadanía. Ahora bien.

Han de saber no obstante que la señorita Caballero no tenía en mente el uso de su obra con el fin de sustituir a ninguna noble raza equina en las labores de tiro o de fuerza. Es de toda lógica que nunca se alcanzaría el mismo nivel de eficiencia que empleando, para labores similares, las bestias de la Creación. Su intención al replicar en forma y comportamiento a estos animales fue la de experimentar con la emulación de una consciencia no humana como parte de un proyecto personal tutorizado por mí misma. Afortunadamente vivimos en tiempos modernos y esto ya no se consideraría una herejía, o al menos esa es mi esperanza, eminencias, más que quizá en las estepas de Oriente donde los caballos conservan una posición ritual muy arraigada.

Al margen de la simulación, Felipa decidió dotar de libertad a su “caballo de vapor”, nombre que afectuosamente sus compañeras le asignaron, pretendiendo hacer un juego de palabras, a pesar de que el autómata funciona, como es de rigor, mediante un mecanismo de cuerda. Éste no aceptará ningún tipo de bozal o brida, ni tirará de un carro o un arado. La señorita Caballero eligió como modelo de comportamiento a los caballos salvajes, y no les recomendaría que trataran siquiera de ensillarlo.
El ejemplar que ha sido requisado, por el momento el único construido, había pasado todas las fases de pruebas físicas y lógicas. Sus especialistas de la Academias de Técnicas Aplicadas podrán verificar la existencia de un proceso de consciencia artificial corriendo en la matriz de platino de Rocinante tan pronto lo reactiven. Espero sin embargo que mi carta llegue antes de que lo intenten, puesto que han de saber que éste ha formado un vínculo fuerte con Felipa y sin su presencia es posible que no logren controlarlo sin sufrir daños, lo cual ciertamente sería una lástima, por el caballo y por los encargados de reactivarlo, por supuesto.

Por ello en su lugar solicito la devolución del autómata y la apertura de un proceso de adecuación de cara a simplificar los diseños en su haber actualmente. Sería un reto para las alumnas de segundo curso de la siguiente promoción de automática desarrollar una nueva versión que mejor pudiera servir al pueblo, sin la profundidad de carácter mencionada y un enfoque más funcional que la actual, la cual ruego que consideren una curiosidad académica. Por supuesto, espero para ello una generosa dotación económica para financiar la colaboración, siguiendo el espíritu de las últimas leyes en materia científica promulgadas por Su Majestad el Rey.

Sepan también que en ningún momento ha sido intención del Colegio ocultar la existencia de este proyecto al Comité Censor en su labor de catalogación e identificación de tecnología potencialmente útil para el Imperio. A su debido tiempo hubieran sido debidamente notificados, y lamentamos que la información les haya llegado a modo de filtración, dando a entender un mal interés o deslealtad alguna. Más bien al contrario, desde la institución que presido les agradecemos a los miembros de la Orden de Jesús que constantemente encuentren, por todo el territorio, a nuevas potenciales alumnas que ayuden a llevar tan relevantes materias como las que aquí enseñamos a nuevas cimas, elevando con ellas, esperamos, el prestigio de la nación.

Teniéndoles en mis oraciones, un atento saludo,

Lucía Montalvo
Directora del Real Colegio de Ciencias Exactas
Paseo del Imperio Ibérico
Madrid

Una acción radical
Por Mikel V. Gómez
(Este relato continua la historia narrada en campos de Chatarra)

Los parpados le pesaban tremendamente, y el cuerpo le dolía, fingía estar bien, pero en silencio, dentro de su diminuta y lúgubre clínica, gritaba en silencio, la angustia y el dolor le cegaban.

El contenedor de obra volcado hacia de tejado para el pequeño zulo oculto, la camilla y el material mecánico se agolpaba en la estancia en estanterías de hierro retorcidas, la estufa de carbón estaba encendida calentando con dificultad la estancia.

M4rx miro al cojeante doctor, si el antiguo sindicalista, ahora líder de la resistencia, hubiera tenido lacrimales habría llorado, pero como hombre de metal que era, hierro, latón, tuercas y tornillos... no disponía de esa función, no obstante sus faros oculares se atenuaron, y una porción de humo de humo salió de los conductos de evacuación faciales, colocados bajo los faros y encima de la trampilla de alimentación.

El Doctor Zimmerman dejo de contenerse, -No me mires así -le espeto, - Tu sabes por que estoy aquí.
El líder revolucionario miro al renqueante doctor que caminaba en círculos, rodeando la camilla, ahora vacía. - Doctor, todos valoramos mucho todo lo que has hecho- Dejo escapar un destello de sus focos- Yo se lo mucho que has sacrificado, allí en la ciudad y aquí en la marca.
El desnutrido doctor contemplo su rostro en el roto espejo que estaba clavado a la pared del refugio, las ojeras invadían su rostro, el hollín manchaba su cara, y su frente había ganado muchos centímetros de terreno. Abrió el grifo de la cisterna, el herrumbroso caño dejo caer un hilo de agua, introdujo las manos en el, mojando apenas los dedos, y con ellos se refresco la cara.

-Tenemos que hacer algo- Grito,- Yo no puedo salvarlos... Yo no puedo, yo no...- La melancolía teñía la voz del doctor.

M4rx se cruzo de brazos, sopeso una idea en su cabeza y por fin tras un silencio que duro varios minutos, con el cansado y tullido medico dando círculos y haciendo aspavientos, hablo- Confió en ti.- entonces sin decir más palabras salio de la estancia.

----

El sonido en el taller se produjo con viveza, martillazos, remaches, el soldador, la maquina de escribir y la copiadora no paraban de dar notas en la canción discordante que el Dr. Zimmerman producía en su consulta.

M4rx estaba preocupado y tras dos días entro, lo que contemplo fue al doctor extasiado, con una sonrisa demencial donde sus ensangrentadas encías, y su piel amarillenta por los metales disueltos en el agua, junto con su febril locura sujetaba en sus menudas y nudosas manos a una criatura que batía sus hidráulicas alas, su pico se abría y cerraba entorno a la herrumbre, los tornillos y piezas de metal descartadas, que había en una lata vacía que hacia las veces de comedero, entonces soltó a la bestezuela mecánica, y la gorda paloma voló por la estancia, ascendió hasta llegar al techo y revoloteo con fuertes movimientos hidráulicos, finalmente se intereso en M4rx.

-Cuidado- Advirtió el doctor, pero era tarde, la cloaca del animal se abrió y de el se desprendió un liquido caliente y gris, que al dar en el hombro de M4rx se dejo una mancha, este la toco con sus dedos y la mostro al doctor- Solo es Zinc.

Con el excemento de zinc en la mano, volvió a observar la sala, toco una pila de papeles plegados que en su visita anterior no estaba allí.

Tomo un tríptico, lo miro con cuido y leyó en voz alta.- Manual básico de mantenimiento y reparación para personas de metal.- Miro al doctor y señalando a la paloma de metal, que descansaba sobre un estante casi desvencijado.- ¿Por que has creado eso?- Su voz si hubiera tenido un diferenciador tonal habría revelado curiosidad, pero sin dicho aparato era casi neutra.

-La paloma es un símbolo de esperanza- Dijo el doctor, y mirando la cara interrogante de su interlocutor, que le escrutaba con los faros faciales y dejaba entre ver una expresión de reproche en su ranura de alimentación, añadió- Además hecho de menos tener una mascota.

Devolvió su atención hacia los trípticos, leyó, esta vez mentalmente, uno de los numerosos puntos- Reparación de cicatrices mediante soldadura- y mirando de nuevo al doctor y con lo que podríamos denominar alegría mecánica, Pregunto- ¿Pensé que estaba prohibido enseñar a las personas de metal a curarse?

-Esta es mi acción Radical.

Animales hidráulicos
Por Ángela Ramos
-Amo, acaban de llegar los invitados.
-Hazlos pasar. ¿Está todo listo?
-Sí, señor.
-Excelente.-Se sacudió una mota de polvo de su toga y se giró para recibir a los recién llegados.
-¡Materno! ¡Cuánto tiempo, por Zeus! ¡Te ha encanado la barba! –Un hombre bajo que ocultaba su estatura bajo unas plataformas ocultas por la tela dio unas palmaditas en el hombre al regente de la Villa. 
-Yo también te echaba de menos, Teofrasto. –Se pasó las manos por el cabello blanco e hizo ademán de que pasaran a la estancia. Tras ellos, un séquito de esclavos y damas veladas les seguían con diligencia y en silencio.
-Han llegado maravillas a mis oídos, Materno, sobre extrañas criaturas que crías en tu Villa… Yo no lo he creído, ¡por Zeus! ¿Cómo tendrías hijos de Quimera entre tus paredes? –Río con sorna.
-Es probable que todo lo que hayas oído por boca de esclavos y eunucos sea cierto, incluso me atrevo a decir que escaso, querido Teofrasto, -Rodea su hombro con el brazo sin mangas- ¡Ven, ven y empapa tus  ojos de mis creaciones! –Lo hace pasar a una sala cubierta de mosaicos a modo de espiral que provocan a su acompañante ganas de vomitar.- No quiero enfurecer a los dioses, mas creo que esto es digno de salir del taller del mismísimo Hefesto, ¡contemplad! –Invita al resto de la comitiva. El esclavo prende las lámparas de aceite y, entonces, se ven orbes brillar en la penumbra.
-¿Qué-qué es eso?
Un sonido como de chapoteo comienza a agitarse, las mujeres se abrazan atemorizadas y los sirvientes tiemblan intentando retroceder. Ante ellos se erige una gigantesca poza que recuerda a las termas y, en ella, se mueven con cierta elegancia unos seres alargados y oblongos, con un largo y fino cuerno que sale de su cabeza como una protuberancia. 
-¿Qué son? –Teofrasto se agarra a la toga de Materno turbado. Hace varias reverencias seguidas y murmura plegarias a Poseidón antes de que su amigo le interrumpa.
-No, amigo mío, no son hipocampos ni los animales que llevan a las Nereidas ni sirvientes del señor del Mar. Estas bellezas –se acerca al agua, de la que sale un vapor blancuzco, y frota la frente de uno de esos seres peciformes- sino producto de mi intelecto y destreza. Acércate, no te harán nada a menos de que yo se lo ordene.
Toma los dedos de Teofrasto y los coloca con cuidado sobre la testa de uno de los bichos. Está caliente, burbujeante, parece que se escucha un latido constante (como una válvula). De repente, bufa y deja escapar más humo por un agujero en su espina. El senador se aparta asustado y cae sobre las teselas con un ruido hueco.
Una de las féminas se ha desmayado y los esclavos tratan de reanimarla. Materno ayuda a levantarse a Teofrasto y estalla en una risa dionisíaca.
-Estos, amigo mío, son (como me gusta llamarlos) narvales hidráulicos.

jueves, 23 de noviembre de 2017

Secretos de familia. Vol 3.

El zepelín nocturno tenia asientos en cubículos, y el carrito de la comida había sido de gran diversión para los niños, habían conseguido caramelos blandos, chocolatinas y algunas cosas más, Úrsula apoyo la cabeza en el hombro de su marido, y fingió dormir, tenia que pensar una estrategia para aquella situación, y no podía responder a las preguntas de su nuevo marido sobre Pancrace y su casa, por que no podía inventar mentiras lo suficientemente rápido y con palabras ambiguas para salir del atolladero en el que se había metido sin el más mínimo esfuerzo.

Habían fallado todas las estrategias hasta el momento, es cierto que fingiendo un malestar había conseguido retrasar el viaje dos días, pero la visita del medico había puesto fin a esa estrategia, romperse el zapato en el camino no había funcionado y fingir torcerse el tobillo al pisar mal había salido desastrosa mente mal, pues no era muy buena actriz y su marido empezaba a recelar.

----

-El señor Freeman no hace bien su trabajo- fue la primera frase que Tabatha le dijo a su tio, no un puede usted servirme más té o acercarme los bollos de mantequilla, que son frases normales durante el desalluno.

Esta frase era la primera de hoy pero el dia anterior y el anterior a ese la niña ya había dado muestras de un comportamiento indómito, algunas cosas de ese comportamiento hacían gracia a Pancrace, tales como su deseo de disparar el cañon aprender a menejar el sable o sus opiniones sobre la necesidad de las jóvenes mujeres del sur reclamaran el derecho al voto o sus opiones favorable a incluir prendas y complementos militares en la indumentaria de las jóvenes damas, Pero había otras opiones que expresaba como si ella estuviera en posesión de la verdad absoluta, como el hecho de que los indios Cherokee eran los nativos más feos del mundo, o ahora el hecho de que openase sobre el servicio.

Termino de untar el bollo con mantequilla, sirvió su taza de té y con voz ronca el ex Artillero sentencio,- ¿Entonces te has percatado que el anciano no hace sus tareas correctamente?- el tono de su voz no dejaba ver la ira en el fondo de su garganta, dio un trago a la negra infusión cuyo sabor amargo le reconforto y sin el más minimo pesar Pancrace termino su frase- Pues apartir de hoy asistiras al anciano Freeman en sus tareas diarias.

Hizo una pausa para morder el desayuno, y viendo que la niña estaba sin palabras prosiguió, -El Señor Pluma te enseñara donde esta todo,- el citado guardes asintió- e informara al anciano Freeman de tu oferta de colaboración y tu deseo de aprender el edificio, y cuando acabes con las tareas que el Freeman te imponga, el Joven Freeman necesitara tu ayuda en el huerto....

Y dicho esto la joven dama estallo en cólera- No es justo yo soy una Dama- he hizo un elegante Mohin con los labios, su cara estaba roja por la furia, y sin darse cuenta se encontraba depie,- Veras deberías darme obligaciones propias de una Dama- continuo ya más serena.-Seguir con mi formación, remendar ropa o hacer recados...

El toque de corneta sono con fuerza, el Joven Freeman tocaba la corneta por orden del doctor a horas estipuladas del dia, y este como impulsado por un resorte se levanto,- Cuando termines tus labores ven a mi despacho.

----

A los veinte minutas de barrer el porche ya se había cansado, y solo había conseguido limpiar una fracción del porche trasero, el Señor freeman no la quitaba ojo de enciama, recostado contra el muro la daba indicaciones, mientras mascaba tabaco con parsimonia, todo en el arrugado hombre la desagradaba, desde su quijada mecánica, que le daba un aspecto fiero, hasta su postura desgarbada, vestia pantalosnes de algodón en color crudo y una camisa atada con cordeones de color rojo vino, un sombrero de paja cubria su rostro.

Pero la curiosidad termino por vencer a su desagrado y pregunto al anciano liberto.- ¿Cómo te hiciste eso?- Pregunto mientras señalaba a la cara del anciano.

-Señorita, Esta muy feo eso de señalar- Dijo el anciano, con una voz monótona de esas que siempre responden lo mismo una y otra vez, pero aun así respondio- Fue en Navidades, antes de la guerra, el Amo Pancrace había vuelto a casa, venia de la universidad, Sabe usted, en esos tiempos tu abuelo aun vivía- hizo una pausa para escupir el tabaco y continuo- el no era como el Amo o como su madre, señorita, era un verdadero señor del sur, y cada vez que uno se equivocaba se lo recordaba sin piediedad,- se toco la quijada mecánica, era de acero quirúrgico, sin grabados, encrustada en la mandibula y en la parte posterior del cráneo las bisagras estaban remachadas al cuerpo, y los mecanismos de relojería la permitían suplir parte de los musculos maxilo faciales- y el Amo pancrace me vio moribundo y herido y me dio esto, -Termino a la par que golpeaba con el nudillo suavemente la quijada, produciendo un eco mecanico, su voz volvió a ser maquinal,- Señorita, siga barriendo, los escalones no se van a barrer solos.
----

La famila al complento se habían dirigido por el camino que les habían indicado en Wolf Creek, pero claramente se habían perdido, pues habían llegado a mitad de ninguna parte, no obstante el sonido de los cañonazos quio a Úrsula hacia casa de su hermano, no es que supiese que hacer, pero si recordaba bien a su hermano sabia que no les negaría refugio, por eso se había entretenido sobre manera en ver Wolf Creek y se había asegurado de llevar puesto un calzado inadecuado para campo, y cuando la hija mediana del su marido empezó a quejarse de que le dolían los pies, estuvo bastante segura de que podría triunfar donde antes solo había derrota.

Se adelante ligeramente, vio a un hombre indio vestido con ropa de criado asegurando el cercado delantero y con los menores agarrados a sus manos como si fuera su verdadera madre y el mayor de los niños a la zaga, junto a su padre, subio los escalones delanteros y llamo a la puerta, tirando de la cuerda de la campana con fuerza. 

El estruendo hizo que la puerta se abriera, la gruesa mujer que les abrió la puerta les miro con semblante severo, pese a que su delantal estaba lleno de manchas de comida, y su vestido gris era de una sencellez y que a duras penas le conferia porte, al menos en comparación con Úrsula, que vestia un Ampuloso vestido azul medianoche, con camisa blanca, de un gusto muy Neoyorquino y moderno, los niños llevaban ropas de paseo, en colores crema, y el oficial y marido de Úrsula vestia su uniforme de paseo de un Azul marino intenso con puños y cuellos de color amarillo, que le mostraban como un oficial de caballería.

La oronda criada se giro al sistema de tubos y anuncio- Doctor tiene visitas.

El Doctor llego con paso firme saliendo de su despacho, con el revolver Lemat en la mano, tan pronto como diviso el uniforme y a su hermana- Grito- ¡Corneta toque aviso de Batalla!, y apunto con su revolver mientras la mujer pulsaba el botón que hacia sonar un toque de Corneta muy concreto, y el Doctor apuntaba a su hermana con el revolver en una tensa situación.

El anciano Freeman, la señorita llegaron redeando la casa, mientras que el guardes, y el  joven Freeman llegaban a la carrera portando sus herramientas como armas improvisadas.

-Hermano- Dijo Úrsula, intentando ocultar su bochorno- Veo que no te llego la carta que te envie anunciando mi visita- mintió, pues no había escrito carta alguna- He venido a ver a mi querida hija y a presentarte a mi fami...

No termino la frase, el proyectil del revolver salio a endiablada velocidad y se clavo en el torso de la Dama, que cayo redonda, pues la jeringa que sustituia a la bala llevaba un relajante muscular muy potente, la segunda bala dio al Oficial, que se desmayo junto a su esposa, con una cara de enorme sorpresa.
Fin de la tercera Parte.


jueves, 26 de octubre de 2017

Secretos de Familia.Vol.2

Sus rizos castaños, ojos azules y hoyuelos marcados daban a Jimbo Jones un aspecto angelical, algo que el tercer hijo del alcalde Jones sabia como utilizar en su provecho, aunque nadie que le conociera lo sufrientemente bien lo tildaría como tal, salvo tal vez su madre, que estaba perpetuamente enferma y atendida por el Doctor Pancrace, los nervios de la mujer no aguantaban la más mínima conmoción, motivo por el cual a Jimbo solo se la permitía verla de vez en cuando.

Los méritos de Jimbo, que el consideraba hazañas heroicas incluían, Cortarle la cola al perro de la Viuda Seller, robar las manzanas del párroco Witaker, Espiar a las chicas cuando se bañaban en el rio, robar cigarros en la parada mercantil del Señor Playmoth, y ahora estaba apunto de añadir una nueva su lista de aventuras.

Jimbo había acudido a misa como cada domingo, pero esta vez tenia más intención de conocer a la Joven Tabatha Paxton, sobrina del doctor, que de aparentar ser un buen chico. localizo a su presa al comienzo del oficio, pero tan pronto como la localizo la perdió, pues la Señorita Paxton abandono el banco, dejando un hueco junto a su tío, Jimbo también salió de la iglesia, había algo en blanco templo de madera que sacaba lo peor de el, y que su presa desapareciera no lo mejoraba.

cuando se encontraba fuera el olor a cigarro le llego de una vaharada, y no se resistió a seguirlo hasta su origen, que resulto ser toda una sorpresa, pues la Señorita Paxton fumaba con fruición, pero eso no aminoro las ganas de Jimbo de hacer su tropelía dominical, sino que lo espoleo hacia ella, la quito el cigarro de la boca, y con un movimiento violento pero fluido lo llevo hasta su propia boca, donde le dio una calado profunda, hasta quemarlo entero, y lo dejo caer, después sin mediar palabra acorralo con su cuerpo a Tabatha contra el muro de blanca madera de la capilla, y se dispuso a besarla, ella se resistía, pero Jimbo, pese a tener la misma edad, tenia una mayor musculatura, entonces noto como el golpe de la rodilla huesuda de la muchacha hacia diana en su entrepierna, y la señorita se agachaba a su lado, y con mano diestra sacaba del bolsillo del propio Jimbo el paquete de cigarros.

-Pueaj, que asco, fumas tabaco rubio- se quejo Tabatha , que se guardo los cigarros igualmente- y dándole un puntapié en la espinilla, continuo- Esta muy feo acosar a las damas.

Jimbo solo vio a la joven que avanzaba de vuelta a la puerta de la iglesia, recobro la compostura, y se sentó hasta en dolor de su entrepierna se atenuo, entonces se puso en pie, con una sonrisa de oreja a oreja, "Por fin he encontrado a un rival digno" era el pensamiento que le rondaba la cabeza de vuelta hacia el banco de la iglesia para los canticos finales.
----

Al salir de la iglesia Tabatha vio a Royce esperándola, su tio ya le había dicho que no podía acompañarla a casa pues tenia que ir a visitar a una paciente en el pueblo, así que sin prisa pero sin pausar se encamino a Royce, que la acompaño por el pueblo, era un lugar pintoresco, se extendía entre las vías férreas y el puente del riachuelo, su calle principal era amplia, con edificios con aceras de madera, cubiertas, en ella estaba la Parada comercial, la iglesia, la escuela, las tiendas de ropa, el almacen de madera, el estrecho camino de persona a la oficina del aserradero, y la tienda de empeños, en la acera de enfrente se agolpaban la cantina el burdel, y el hotel, varios almacenes de las compañías ferroviarias y algunas casas y tras ellas se extendían calles con casas mas humildes, y el camino de la colina que llevaba de vuelta a la casa del Doctor.

Recordó como había sido su primera exploración de la casa, en la planta baja estaban el salón, la sala de música, el comedor y la pequeña clínica, en el primer piso había seis dormitorios, todos cerrador, en el segundo piso con techos abuhardillados estaba el dormitorio del doctor, el despecho y la biblioteca, mientras Royce y el Señor pluma, limpiaban uno de los dormitorios, que estaba polvoriento se desmarco para inspeccionar el sótano, era cavernoso, y húmedo, en un lado había todo tipo de proyectiles y armas, desde arcos indios, hasta proyectiles de artillería, y barriles de pólvora, en la pared de enfrente crecían hongos en jardineras que colgaban de la pared y muchas otras plantas, en la galería que se extendia durante casi veinte metros, al final de la cual había una terraza que daba a la ladera septentrional, y en ella había una estantería repleta de libros de poesía, y una mecedora.

Tabatha sabia que su tio era un hombre excéntrico, desde que estaba allí, había oído en sus breves visitas al pueblo todo tipo de excentricidades, tales como que atendía a los indios del norte cuando lo neseitaban, que practicaba la magia india, o que disparaba sus cañones a las horas más intempestivas de la mañana a la noche, y muchas más...

Al llegar a casa el Señor Pluma estaba reunido con el resto del servicio, lo que significaba que estaban la Señora Maxwel, una viuda entrada en años que cocinaba el más delicioso rancho de campamento que nadie halla probado antes y la peor bazofia servida nunca en una mesa, pues la ya anciana mujer solo sabia cocinar esa comida que al Doctor le recordaba a el glorioso ejercito de la unión, también estaba la esposa de Pluma, Huella silenciosa, con su bebe en brazos, y el joven freeman, hijo del viejo Freeman, el viejo había sido esclavo de la familia hasta que el sur fue liberado, pero en vez de marcharse al norte quedo con sus señores pasando de padre a hijo, Pancrace siempre había sido justo con el, y aunque ahora era viejo y se limitaba a barrer el porche y el camino principal, el Doctor parecía no fijarse en que no cumplía con el servicio completo, el joven limpiaba el resto de la casa y las cuadras, además de cuidar el jardín de la casa, lo que era una labor compleja pues también era el área de tiro de los cañones, lo que según el criterio de Tabatha debía ser el principal problema para que Tio Pancrace se casase, no tenia un buen jardín.

----

La boda de Úrsula Paxton, fue todo un existo, su marido un militar condecorado entrado en años, tenia más necesidad de una madre para sus hijos que de una amante esposa, así que pasaron la noche de bodas durmiendo, única exclusivamente durmiendo, algo que después de la multitudinaria boda fue agradable, y todo estaba bien, hasta el momento a la mañana de lunes en el que su esposo le pregunto por la niña de la que tanto había oído hablar.

-Oh, Querido, que preguntas me haces,- dijo con son presa mientras buscaba una mentira en su repertorio,- Mi hija Tabatha es la flor más delicada del mundo y por su frágil salud, la he enviado a vivir, con mi querido hermano, a Wolf creek, un encantador lugar, en el que mi estimado hermano es el medico.

-Pues parece un lugar perfecto para ir de viaje familiar,- reflexivo un instante el soldado, mientras decidía si untaba el pan o no mantequilla- Aunque pensé que ¿tu hermano y tu estabais peleados?

-Ni lo más mínimo- Mintió Úrsula- Es una vieja disputa que ya resolvimos hace mucho.

-Padre, entonces tendremos unas vacaciones en el campo- pregunto un chico rubicundo de unos diecisiete años.

-Y podremos ir a pescar- tercio un segundo infante, de no más de diez,- que ganas, seguro que hay truchas enormes.

La voz de la razón sonó suave, -Wolf Creek esta cerca las tierras india,- desde la silla del fondo que solo bebía zumo de naranja, Ann Olive con los ojos encendidos por la emoción termino- Podría ser peligroso.

-Si, podremos pescar y cazar,- y mirando a su hija añadió -y los indios de la región son pacíficos, y seguro que el doctor dispone todo para nuestra seguridad y divertimento.

Úrsula se disponía a protestar, pero su marido, que era tan ducho en el arte del matrimonio como ella misma la atajo,- y de ese modo, querida, podrás ver a tu tan amada hija de la que tanto me han hablado tus familiares ,durante las horas previas a la ceremonia de bodas.- O como el sabia más bien cuchicheaban de lo problemática que era y la suerte de poder enviarla lejos, pero como buen estratega el oficial decidió solo dar la información justa.

-Bien en ese caso,- dijo Úrsula con la improvisación como herramienta y la mentira por arma- Le escribiré para que haga los arreglos necesarios.- y así nodo como un nudo se enroscaba alrededor su garganta.





Secretos de familia. Vol. 1.

Para Úrsula Paxton la vida era simple en su complejidad. Se proponía casarse por tercera vez, pero un pequeño impedimento enturbiaba el enlace, que se celebraría el próximo domingo. El problema era que en su anterior matrimonio tuvo una criatura, aunque se había deshecho de ella con toda la elegancia que una dama podía lograr y la ayuda de un cheque, cada año pagaba una considerable suma de dinero y se olvidaba del problema. El problema se llamaba Tabatha Anne Paxton, y cada pocas semanas llegaban cartas remitiendo sus progresos, y de unos años a esta parte llegaban quejas y más quejas por el comportamiento de la joven señorita Paxton, así que con la elegancia de una dama experimentada escondía las cartas en su escritorio, con la vaga auto promesa de leerlas más tarde, y así es como las ultimas catorce cartas se agolpaban en un cajón, aun intactas.

Si hubiera leído las cartas habría sido consciente de que su hija había protagonizado el robo de las biblias de la rectoría, había colado a felinos callejeros en el confesionario y alimentado a una bandada de cuervos dentro de los aposentos privados de la Hermana Pía, había metido una pastilla de jabón en el puchero de sopa y finalmente se había negado a usar corsé y había quemado su cesta de labores y la de varias compañeras  más al grito de ¡Liberad las tetitas!

Esta hazaña en particular era la culpable de la ultima carta, y si Úrsula hubiese tenido a bien leerla habría estado preparada. Pero ahora se encontraba con el problema en su puerta, y el problema de pelo moreno cortado a lo chico, vestía un uniforme de internado, se cubría del sol con un parasol y llevaba sus escasas posesiones en una maleta de cuero. Sus ojos avellana destellaban y una ligera sonrisa pícara estaba cincelada en su pecoso rostro.

La sorpresa del reencuentro trastocó a la madre, que tras reconocer a su nada añorada hija, no sabía o no tenía nada que decirle, pues eran prácticamente desconocidas, y de no ser por la engañosa lozanía de Úrsula, y el desparpajo de la joven Tabatha, podría haberla despachado sin problemas. Pero dado el revuelo de su llegada, y la fecha de ésta a la casa, llena de familiares que se encontraban presentes para celebrar la boda, podría haber empaquetado a la niña con algún familiar.

Posibilidad que quedó reducida a la nada en cuanto la niña empezó a relacionarse con los invitados y familiares, de los que no sabía nada. Sus nuevas fechorías incluían la manipulación de un autómata mayordomo, que como resultado edulcoró todas las bebidas servidas en el cocktail, el acto de transformar el traje de boda, usando unas tijeras y pintura al óleo de color rosa, pintura que además fue usada para la policromía improvisada de un busto de Mozart que estaba sobre la chimenea, entre otros actos. Así que Úrsula siendo tan amorosa como acostumbraba y sin mostrar emoción alguna le dijo a su hija. - Querida, ha sido un placer verte, pero mi boda es dentro de dos días. Mañana empezarán a llegar los familiares del Coronel Wallace, mi prometido, y no puedo permitir que nada salga mal,-bajó el tono de voz- Así que pecosa rata infecta- volvió a poner un tono normal de conversación y viendo como su prometido se acercaba- vas a irte a vivir con tu tío Pancrace.

-No, con Pancrace no.- contestó la pecosa adolescente.

No es que ella conociera a Pancrace, solo sabia que era el único hermano de su madre, y gracias a la guía de genealogías y la página marcada de la publicación con tapas rojas y tipos dorados, impreso en papel fino como las biblias y en gran formato, Úrsula Paxton: antes Allister. antes Merryweder y de soltera Úrsula Gilbert. Hija de James Gilbert y Mary Anne Gilbert y hermana del Dr. Pancrace Gilbert.

Haciendo uso de la misma guía encontró los siguientes datos. Dr. Pancrace Gilbert Soltero de 39 años, afincado en Wolf Creek, un pequeño pueblo en la montaña al Norte de Alburquerque. Doctor en medicina, sargento retirado del tercero de artillería ligera de Tennessee, del ejército Confederado entre 1863 y 1865, licenciado con honores.

La información era escueta y sus intentos de extraer información sobre el al servicio o familiares solo revelaron dos cosas, Pancrace y Úrsula no se hablaban desde 1863, y el Doctor era un hombre parco, poco amigo de las visitas y las fiestas, heredero de la familia y en general un hombre desagradable y excéntrico en grado sumo.

Estas eran las ideas que Tabatha maduraba y daba vuelta en su cabeza cuando tomó el zepelín nocturno hasta Alburquerque. Una vez allí el criado mecánico, una versión anticuada de relojería, que se alimentaba mediante un mecanismo de llave que él mismo giraba para recargarse, vagamente humanoide, de acero, fabricado en una fundición de Nevada por "Tie & clock" hacía cerca de tres décadas, compró los billetes de tren y agarrando a la niña por la muñeca con fuerza y con la otra mano sujetando la maleta, la obligó a subir con el al tren.

El camino ascendente del ferrocarril, con máquina Mikado, que ascendía por la vía estrecha, empujada por su descomunal caldera, sólo tiraba de un Tender lleno de carbón, dos vagones de segunda clase y tres de mercancías, en un sinuoso camino que discurría sin paradas desde Alburquerque hasta Wolf creek. El paisaje era monótono, colina, colina, montaña, río, colina, todo ello repleto de bosque.

----

La vida de Pancrace era de una enorme sencillez, tenia una casa de dos pisos, ligeramente alejada de la ciudad, construida en madera de abeto rojo, sin pintar. Ya era vieja y polvorienta cuando se había mudado a ella al acabar la guerra. Su idea original había sido montar un pequeño hospital, pero la entonces incipiente ciudad no necesitaba ni estaba dispuesta a pagar un costoso centro médico dado que disponía de un dispensario. No obstante se había afanado en arreglar las goteras, y poner mobiliario en todas las salas, que había quedado cubierto por sabanas, y cerrado por años. Pero lo que más le gustaba de aquel lugar era su patio, que se extendía colina abajo, hasta donde alcanzaba la vista, donde entre un pequeño conjunto de graneros abandonados, desde lo alto de la colina podían verse los boquetes negros. Dos cañones de acero apuntaban a los edificios abandonados. Un cañón de acero corto, sobre un soporte con ruedas descansaba en la plataforma de tiro, dos cuñas frenaban cada rueda, y junto a el conjunto de escobones y artilugios variados para limpiar el cañón estaban a la espera de ser usados.

Jones Pluma Ligera, vestido con pantalones de raya marrones, y su camisa blanca arremangada se afanaba en cargar el cañón de cuatro libras, mientras el Doctor observaba la bandera, con ayuda de un catalejo, -Señor Pluma Ligera,- Gritó con tono marcial el Dr. Gilbert- Cargue el arma,- el Cheroqui coloco la pólvora del barril en el cañón, colocó la mecha y la bala de cuatro onzas, la esfera de plomo destelló, con la luz de la mañana que se filtraba de entre las nubes.- Corrija el ángulo, dos grados norte,- el indio escuchó y giró ligeramente el cañón- Fuego- Gritó desde el mirador el doctor, y el indio encendió la mecha con una cerilla que usó para encender también su larga y delgada pipa, con cazoleta de madera.

La bala salió en una leve parábola, alejándose del cañón a velocidad constante, desplazamiento que paró en seco al chocar contra una barrica de madera repleta con un lecho de piedras y agua. Si alguien hubiera estado más cerca para verlo, habría visto cómo la bala entraba con violencia en el agua y golpeaba la pared posterior de la barrica haciendo un agujero por el impacto y cayendo después al suelo. Jones Pluma Ligera levantó el banderín, indicando que el disparo se había hecho con éxito, se quitó el Kepi, y secó el sudor de la frente.

El doctor descendió por la escalera de mano, y estrecho la mano del indio, intercambiaron palabras de elogios y vaguedades varias...

----

La campana de la entrada sonó con violencia y estrépito. Jones Pluma Ligera, guardés de la casa y los terrenos, acabó de secarse las manos, descolgó la levita y se la puso mientras avanzaba a la puerta principal. Abrió ésta con diligencia y la estampa que encontró le sorprendió. Estaba el autómata de servicio, viejo, vestido con una levita ajada, haciendo una leve reverencia y tras él una joven muchacha, pecosa, con el sudor perlado en su frente y con un recargado uniforme escolar de lana gris, con lazo rojo al cuello.

De la boca del autómata salio una tira de papel, con un texto en letras de imprenta minúsculas, el guardés lo tomó con cuidado y tiró de el para cortar el fragmento de la bobina. Lo leyó y con voz neutra y casi profesional anunció a un embudo de latón, "Su sobrina, la Señorita Tabatha Paxton, hija de su hermana Úrsula y su segundo marido, Richard Paxton, esta aquí"

El silencio se hizo, y no llegó respuesta por el tubo de comunicación. Para el guardés quedarse allí parado era de lo más normal, para el autómata seguir en la imitación de una genuflexión era parte de su programación, pero para la joven era algo de lo más violento.

El Doctor apareció en el recibidor, miro por encima del hombro del indio y guardando su pistola en la funda con lentitud y cierta preocupación pregunto- ¿Viajas sola? ¿Ha venido Úrsula?

La niña negó con la cabeza, entonces el guardés se hizo a un lado y permitió el paso de la joven dama seguida por el autómata de servicio.

-Eh, tú, ¿Eres Royce?- la voz del doctor parecía francamente sorprendida.

El autómata se paró en seco, con una pierna levantada en mitad de un paso, pivotó sobre la cadera, haciendo chirriar su mecanismo de relojería e hizo una nueva reverencia aun más profunda que la primera, después de modo cómico se incorporo y ejecutó una imitación de saludo militar, mientras de su boca salía un fragmento largo de la tira de papel.

El guardés arranco la tira de papel y leyó en alto, - "Sí, soy la unidad 1425F denominación popular Royce, pertenenciente a Úrsula Gilbert y Pancrace Gilbert, como dicta el párrafo 4 del testamento de James Gilbert".

-Después de tanto tiempo tu madre me devuelve a Royce- dijo con cierta alegría entremezclada de pesar en la voz del Doctor- El señor Pluma Ligera os asignará habitaciones, y os informará del funcionamiento de la casa- se quitó la pistolera del cinto y se la entregó a Pluma Ligera que la cogió con mano firme- Guarda esto- le dijo al criado, dirigiéndose en general, mientras consultaba su reloj, añadió.- Ahora tengo que ir al pueblo a hacer mis visitas, pero os veré para la comida.

Y con paso marcial, como desfilando al compás de un tambor que sólo el doctor podía oír, se quito el kepi, se puso la chaqueta y el bombín, tomó el maletín de médico y salió por puerta flanqueada por dos cañones de seis libras que apuntaban al camino.

----

jueves, 19 de octubre de 2017

Biografías de ficción Vol. 4

Este juego es uno de los más sencillos que hacemos, su mecánica es sencilla, solo tienes que escoger a un personaje histórico y reescribir su biografia en clave de fantasia de vapor, haciéndote la pregunta como seria la vida de Fulano o mengano en un mundo Steampunk, en esta cuarta edición han salido las siguientes biografías.


TREVITHICK, EL HÉROE OLVIDADO DEL VAPOR.

Hijo de un ingeniero minero cornuallés, Richard Trevithick se vio atraído por la máquina que por entonces estaba siendo un rotundo éxito: la de vapor. Es por ello, que a los 19 años empezó a construir sus propias máquinas.

Mas su más directo rival, James Watt, veía todos sus movimientos, y siempre trató de ponerle trabas en sus innovaciones, usando princip...almente la patente como método para llevarle a juicio. Pero ni aún con estas, el Capitán Dick (como se le conocía a Trevithick por su tierra natal) se rindió.

Las figuras de Watt y Trevithick fueron el Edison y el Tesla de la era Georgiana-Regencia (finales XVIII - principios XIX). Watt contaba con una máquina de vapor de tamaño mayor y más segura (presión atmosférica), además de una empresa que las suministraba a industrias y minas, pero más lenta y de menor rendimiento. Trevithick, por el contrario, construía máquinas más versátiles y pequeñas, además de más potentes (alta presión), pero por esa misma razón más peligrosas (no olvidemos que en esa época se empiezan a mejorar las técnicas de fabricación).

No obstante, sus encuentros en privado con William Murdoch, inventor de un carro a vapor en miniatura, le dieron la idea de poner una de sus pequeñas "puffer" sobre un carro y que anduviera por si sola. Y así lo hizo.

En 1801 construyó una caldera con ruedas y pistón, y en la víspera de Navidad, consiguió subir, junto con otros amigos igual de aventureros que él sobre esta bufante criatura metálica, "Puffing Devil" (Diablo humeante) la Cuesta de Camborne hacia Beacon. Con sumo esfuerzo y sudando tanto los pasajeros como la máquina, alcanzaron su meta, para regresar colina abajo. Por ello, para celebrar este triunfo, marcharon a la taberna local para celebrarlo, pero olvidaron apagar el fuego de las entrañas del carruaje a vapor.

Por suerte, un ingeniero minero que paseaba por allí pudo comprobar el prodigio de aquel invento, justo cuando se le veía resoplando más de lo normal. Cuando comprobó el nivel de agua, vio que ya apenas tenía, por lo que pidió a los paisanos que rondaban por allá que salieran de la zona, debido a la posible explosión que era de ocurrir. Estos gritos llegaron a oídos de Trevithick, que se lanzó cual rayo al sitio de su máquina, con tiempo suficiente para inyectar agua al interior y calmar así los ánimos de la bestia.

Tras liberar algo de vapor a la atmósfera y bajar la presión, Trevithick habló con el ingeniero, y este le propuso usar una innovación que había preparado para sus calderas en la mina, ya que el fogonero era un tipo bastante dado al alcoholismo. Le presentó una tuerca que contenía un poco de plomo en su interior, y tras instruir al Capitán Dick sobre que tal tuerca se colocaba entre el fuego y el agua de la caldera, y de cómo, ante la ausencia de la última, fundía el plomo, liberando la presión de la caldera al exterior y alertando al personal de tal hecho, pero sin peligro de explosión.

Trevithick, encantado con tal innovación, fundó una empresa de construcción de máquinas a vapor de alta presión, y lo cierto es que gracias a la innovación del tapón fusible, pudo crear una nueva patente que desbancaba a la de Watt. Tal fue el éxito, que Trevithic & Co. produjo los primeros carruajes a vapor fiables, además de otros transportes, como locomotoras, tractores, máquinas marítimas... Sin olvidar las máquinas fijas dedicadas a la industria.

Hoy en día, su fama aún retumba en Cornualles, pues se celebra anualmente una carrera de carruajes a vapor subiendo la Cuesta de Camborne hasta Beacon, conmemorando el famoso hito que catapultó a Trevithick a la fama.

Imagen: participantes de la Camborne Hill Competition (Mentira, está obtenido por Internet y desconozco el autor y su título, pero los carruajes están inspirados en el London Steam Carriage, construido por Trevithick en 1803, algo que viene de perlas para imaginar cómo sería la competición en honor al Padre de la Máquina a vapor de alta presión)

(NOTA ACLARATORIA: realmente Trevithick murió en la ruina, y cayó casi en el olvido debido a la sombra proyectada por ingenieros como Watt, Stephenson y demás, pero sus inventos y máquinas ayudaron a otros a tener el camino más despejado. Su "Puffing Devil" realmente reventó a causa de la falta de agua tras la prueba mientras Trevithick y compañía tomaban algo, pero no hubo que lamentar muertos ni heridos. Sus máquinas, a pesar de innovadoras, nunca consiguieron superar las pruebas debido a defectos de fabricación ajenos al diseño y/o falta de interés por parte del público/empresarios)


Aritz Irazusta

MOZAR Y SU REVOLUCION EN EL MUNDO DE LA MUSICA

Mozart fue un gran musico, concretamente, dentro de las áreas de composición y como pianista. Puede considerarse el promovedor de la introducción de las nuevas tecnologías en la música junto con Beethoven.
A diferencia de Beethoven, concentró sus esfuerzos en la mejora del piano y su elegancia. Introdujo grandes tecnologías a vapor en diversos instrumentos y unas cuantas vueltas de tuerca y aceite en la maquinaria del piano. La b...elleza del piano llegó a su perfección con la llegada de Mozart y su intelecto tanto en la composición como en la maquinaria a base de aceites y tuercas.
Tuvo sus desacuerdos con el violín al no poder perfeccionarlo más y por basarse en cuerdas. En cambio, el piano, como era un armatoste, podía introducir sutiles mejoras en las cuerdas y en las teclas.
El mayor fracaso de Mozart (y su mayor vergüenza, según sus propias palabras) fue no poder dotar al piano de vapor. El vapor impide llegar a ciertas notas agudas al tocar dos o tres más teclas a la vez. Pero gracias a sus fracasos (que fueron de todo tipo de índole), 250 años más tarde, otro musico pudo hacer su sueño realidad.
Mozart tuvo mujer, tuvo hijos, tuvo varias mascotas (varios pájaros, entre ellos un estornino, incluso un caballo), pero lo que más amó fue su adorado piano de última generación a base de aceite y de engranajes de color bronce. También amaba pintar los pianos de colores diferentes al negro clásico de los pianos. Quería que fueran como los violines. Colores bronce, colores claros.
Lo que pocos saben es que le encantaba el billar, juego de ocio que nunca pudo mejorar con vapor, porque su truco es según la puntería del jugador. Y él puntería tenía poca, irónico dada su agilidad y manejo de las manos en instrumentos musicales.
En cuanto a su vestimenta, se le podía describir como un David Bowie de la época. Estrafalario, colores que se salían de la norma, maquillaje alucinante, peinados y pelucas estrambóticos, zapatos con taconazos a lo bestia (recordemos que los tacones, originalmente, eran para hombres y con el paso de la historia, se adjudicaron a las mujeres, pues imaginaos a Mozart, como si fuera Lady Gaga, tacones que eran la envidia de sus admiradores hombres), chalecos con tuercas negras y marrones por todas las mangas en diferentes estilos, sombreros con toda clase de adornos (plumas, relojes, tarjetas…), pañuelos con plumas…. Un hombre estiloso en toda regla.
Mozart fue un pionero. Vivió rápido, disfrutó de países, de sus pianos y de sus composiciones, su fama recorrió el mundo entero y sus fans, tanto de la música como de la ingeniería de los pianos, se le echaban encima. Su mujer alucinaba con tales admiradores.
Era como una estrella del rock, pero inventando por el camino. Ya no quedan músicos como él que lleven la música no solo a la creación de composiciones, sino a la mejora de los instrumentos.
Marina González

Olive Oatman, la primera mujer blanca tatuada.

Olive Oatman fue una niña de una familia mormona que en el verano de 1851, se desplazaba con su familia de Utah a California, a causa de un conflicto entre su rama Mormona y la rama principal.
Fue en este viaje cuando todo cambió para ella, pues su caraban fue atacada por Apaches, que mataron a todos. Menos a Olive y su hermana Ann, hechas presas y vendidas por los Apaches a los Mojave, estos famosos por su crueldad y sus Tatuaje...s, símbolos de su poderío dieron un nuevo hogar a las niñas, Ann y Olive pasaron a ser parte de la familia del jefe, para evitar que fueran maltratadas las hizo tatuar en sus rostros.


La tinta azul tomó forma de flechas y líneas en la barbilla de Olive, quien vivió muchos años con los indios, hasta que los Aero cartógrafos de la división de cartografía de ferrocarriles la avistaron en las cercanías a un campamento indio.
El rumor de una esclava blanca en un campamento corrió de boca en boca, y el capitán Nathaniel Crush del 3º de caballería aerotransportada tomó la misión de rescartarla, más por ser un héroe de guerra que por la necesidad de Olive, que al ser adoptada por el jefe gozaba del respeto y el apoyo de los indios.
Ann Oatman enfermo y murió al poco de llegar al campamento, es por eso, que cuando la caballería descendió del dirigible y cargó contra los indefensos indios en una gloriosa victoria solo fue rescata Olive, Y así a la edad de 19 años regresó a la civilización, aterrizando en fuerte Yuma, ataviada con ropas indias,
Después de que el escritor Royal B. Stratton, escribiera en 1857, el libro que narraba las aventuras de Olive Oatman y su hermana Ann, Olive contrajo matrimonio con el ganadero John B. Fairchild, pero su matrimonio fue estéril y no tuvieron hijos, adoptaron a un niño en texas, Olive murió en 1903 a la edad 65 años, con una manifiesta añoranza a la tribu india en la que se crió y fue tan feliz.

Mikel V. Gómez

Todo el mundo sabe quién es Edgar Allan Poe, ese pobre hombre borracho autor de los cuentos de terror más escalofriantes y renovador de este género. Pero yo quise profundizar más en este personaje triste, de cara asimétrica y que portaba siempre un frasco de extraño líquido verduzco.
Así que decidí entrevistarle.
Fui a su apartamento, que no era más que un cuartucho de hospital abuhardillado en un pueblo perdido de los Estados Unidos.
Apenas había luz, salvo algunas marchitas velas. Un maullido del Averno me estremeció cuando penetré en lo que supuse que era el salón. Un par de ojos ambarinos se cruzaron conmigo, y un bufido me hizo dar un paso atrás.
-Tranquilo, es muy bueno. Pase.
No había reparado en él. Estaba esquelético, el traje raído le quedaba gigante, y su cravat se antojaba una horca casera. Le tendí la mano que sacudí con todo el cuidado que pude y, sin que pudiera añadir nada más, me sirvió una copa de whisky.
Apenas quería responderme. Tosía con dificultad y parecía muy enfermo. Pero sí que me confesó la mala experiencia de perder a sus progenitores incluso de antes de nacer. Contrariado, me explicó que sus "padres", los dos artistas de espectáculos ambulantes, eran un mero sustituto de los reales, una copia, un par de fantasmas.
-En ese mundo, -Decía- para ser el mejor tienes que ser eterno, indestructible. Y ellos lo eran. Lo que se marchó con ellos fue el cariño, el tacto. Sus cuerpos pasaron a ser piezas automáticas, metales, tornillos... Recuerdo haber pasado mis primeros años puliendo sus brazos y rodillas. Querían que yo fuera uno de ellos... Pero huí. -Silencio.- Entonces el tren en el que viajábamos reventó a causa de una explosión. Años más tarde sabría que fue porque un cuervo entró en la cabina del maquinista, despistándolo, y provocando la desviación y destrucción. Esos malditos pájaros...
Graj, Graj. Llaman a la ventana. Poe me pide que no la abra bajo ningún concepto, "Son los cuervos, vienen a llevarme..." Bebe. Bebe sin cesar. En un par de ocasiones da dos cabezadas y debo despertarlo. Le pido que me cuente acerca de su mujer, Lenore. Y sé que he hecho mal. Rompe a llorar como un niño desolado y el minino me bufa, restregándose contra él. Me levanto para intentar calmarlo y me fijo en las paredes: todo está empapelado de cuadros de mujeres que, de alguna forma, son todas la misma. Todos en un marco ovalado que produce pavor.
Graj, graj. Me despide. Dice que será la última que nos veremos. Probablemente la última vez que lo vea nadie. Con una suave palmada en la espalda lo animo, cubriéndolo de pelos sin querer.
Cuando salgo apenas brilla la Luna, solo se oye graznar a los pájaros. Y, como si subiera a un carro lunar tirado por las aves, lo veo salir por el alféizar sin miedo, ebrio de gozo.
No sé si reír o llorar, no sé qué hacen los humanos en estos casos.
Me encojo de hombres y me calo el panamá. Al día siguiente descubriría que lo encontraron muerto y perlado de sangre.
Trepé a su habitación y allí estaban todos sus escritos, además de un par de féminas que husmeaban. Mecido por la cólera, me dejé llevar y robé los manuscritos. Al salir, y con dos cadáveres en la lista, un cuervo gritaba:
-Nunca más, nunca más...
Baltimore, 1849, Firma (un manchurrón de tinta gigante con forma de huella de orangután)
M. M.



viernes, 13 de octubre de 2017

Introducción al Weird West. Vol.1

Hoy pretendo hablarle de una de las variantes del Steampunk El Weird West. O lo que es lo mismo el Steampunk en el continente norte americano.

Este es enorme, en el siglo XIX coincidiendo con el Steampunk en Europa, américa pasa por dos fases bien diferenciadas, La conquista del oeste y la guerra civil.

La conquista del Oeste.

Durante la primera mitad del siglo XIX los colonos americanos se dedican principalmente a fundar ciudades, combatir a los indios y establecer los ferrocarriles y los diversos estados, Algunos de los hechos más importantes de este periodo son Compra de la Luisiana y expedición de Lewis y Clark, Anexión de Texas,  Guerra contra México, y La fiebre del oro.

La principal parte de los conflictos de esta época son entre colonos y soldados, contra bandidos e Indios.

La guerra civil.

La separación entre los estados unidos y los confederados a causa la abolición de la esclavitud, algo que afectaba de manera radical a la política de la mayor parte de estados del sur de Norteamérica, basados en la economía de las plantaciones trabajadas por mano de obra esclava, desemboco en una guerra civil, entre norte y sur, donde tan solo unas pocas creencias políticas y culturales formaba causa para el conflicto que duro cerca de cinco años, y que es parte importante de la historia americana durante el siglo XIX.

El principal conflicto es entre los ejércitos del norte y el sur (Unión y Confederados) pero también de manera previa y posterior a la guerra entre cuídanos libres que se odian mutuamente.

Algunos de los personajes más o menos importantes de esta época, que pueden servir de ejemplo, son:

Esther Hobart Morris, Que fue la primera mujer Juez de los Estados Unidos.

Phoebe Anne Oakley Moses, la celebre pistolera y tiradora que participo en el espectáculo circense de Bufalo Bill.

Martha Jane Canary-Burke, También conocida como Calamity Jane. defensora fronteriza, cazarrecompensas y celebérrima pistolera

William Frederick "Buffalo Bill" Cody, Celebre cazador de Bisontes y director de una compañía circense que proveía de espectáculo del salvaje oeste en las principales ciudades de América.

William Henry Ashley, pionero del comercio de pieles y político.

Jim Bridger, Cazador, trampero y narrador de cuentos fantásticos.

Joaquín Murrieta, también conocido poco el Robín Hood mexicano, tubo una carrera criminal en california y fue un héroe mexicano durante la década de 1850, en plena fiebre del oro.

Jesse Woodson James, Forajido de leyenda del salvaje oeste.

John Wesley Hardin, otro forajido de leyenda, este más de cuarenta muertes a sus espaldas, hábil pistolero y reconvertido en abagodo tras pasar dieciséis años en la cárcel por el asesinato de un Sheriff.

George Armstrong Custer, Oficial de caballería de la unión, lucho en las guerras indias y la guerra civil.

Philip Sheridan, fue un oficial de carrera del Ejército de los Estados Unidos y general del Ejército de la Unión en la Guerra Civil Estadounidense.

William Tecumseh Sherman fue un militar, educador y escritor estadounidense. Su celebridad deriva de su participación con el rango de general en la guerra civil de Estados Unidos.

James Butler Hickok, llamado Wild Bill ("Bill el Salvaje"), fue explorador, aventurero, jugador, pistolero y alguacil de los Estados Unidos.

Rasgos propios del Wiredwest.

Ahora que ya conocemos los antecedentes históricos, vamos a ver cuales son los rasgos propios del Wild West. 
  1. La tecnología a Vapor permite numerosos avances que no se dieron el la época.
  2. La Magia India puede o no ser real
  3. pueden existir criaturas mitológicas como el "Pies grandes"
  4. Las mujeres pueden realizar casi cualquier trabajo, rompiendo las normas sociales rígidas de Europa.
  5. No hay caballeros y damas, o al menos no como el Steampunk, el nacimiento no determina la clase social. Las acciones y el esfuerzo si.
  6. Abunda la acción, en las narraciones y las películas, los tiroteaos son frecuentes así como el uso de la dinamita y predomina la acción sobre la estética.
Principales roles para alter egos:

Chica de salón: Bailarinas de cancán, camareras, y amenudeo prostitutas, mujeres bonitas que atendían en las cantinas por un sueldo mísero, alojamiento y propinas..

Barman: Camareros y dueños de cantinas, habitualmente discretos mercaderes de tragos e información sobre y para los forasteros.

Sheriff /Deputy: Agentes de la ley escogidos por elecciones y sus ayudantes, su símbolo una estrella de latón de cinco puntas, son el antecedente a la policía, y en las zonas rurales de norte américa en muchos lugares siguen existiendo.

Pinkerton/ Alguacil: Agentes y detectives que trabajan por libre, atrapando a prófugos de la justicia.

Soldado: Ya sea de la Unión, o Confederado, se repartían entre oficiales y soldados rasos, podían ser de infantería, caballería, o artillería.

Bandido: Ladrones, cuatreros, asaltadores de caminos y ladrones de bancos, algunos despiadados ladrones, otros héroes románticos.

Cazador/ Trampero: Cazadores de bisontes, o tramperos expertos en el uso de cepos, fueron enemigos enconados de indios, y eran de la extracción más humilde, muchos de ellos asesinos, ladrones, se enfrentaban entre sí por cumplir con las cuotas de pieles de los mercaderes, creando reyertas y conflictos violentos con decenas de muertos. 

Cazador de indios: En las guerras contra los indios para obligarlos a vivir en las reservas, bandidos y soldados, cobraban dinero por cada indio que podían acreditar haber matado, lo habitual quitarles la cabellera, como represalia por una costumbre de parte de los indios.

Tahúr: Jugador de cartas profesional, amenudeo tramposo y timador. viajaban en busca de nuevos oponentes a los que desplumar o huyendo de acreedores.

Indio: Guia, cazador, guerrero o chaman, son algunas de las ocupaciones de los indios, que tienen ricas costumbres según su tribu, Lakota, cheyene, Pony, Siux...

Periodista: Por norma general fotógrafos y escritores que buscan contar la vida de los territorios salvajes y hacerse un nombre en los principales periódicos.

Buhonero: Vendedor de bienes variados que viaja de un lugar a otro, ya sea en carromato propio en diligencia, ofrece múltiples productos de diversos niveles de calidad, desde artículos robados a legítimos, pasando por timos como pócimas milagrosas o balas defectuosas.

Buscador de oro: En plena fiebre del oro, cientos de familias e individuos se dedicaron a intentar enriquecerse buscando oro, en condiciones crueles y desafortunadas, solían tener vidas breves y paupérrimas, alimentadas por el sueño de conseguir una gran pepita que les sacase del arroyo, literalmente.

Político: Alcaldes, gobernadores y otras personas dedicados a la política.

Sufragista: Hombres y sobretodo mujeres que solicitaban el derecho al voto feminista, este movimiento empezó en Norteamérica y se extendió por todo el mundo.

Abolicionista/Miembro del tren de la libertad: Los abolicionistas eran personas con unos ideales claros sobre la esclavitud y que luchaban para acabar con ella, mientras que los miembros del tren de la libertad ayudaban a huir a esclavos de los territorios del sur al norte, dándoles asilo, provisiones o vías seguras para huir.

Nota: Hay ejemplos de la ocupación de estos roles tanto por hombre como mujeres para la mayor parte de ellos, en estados unidos, ya fuera por fuerza mayor, necesidad o permisividad muchas mujeres podían desempeñar oficios con mas libertad.

Para profundizar en esta época tan convulsa e ilustrarla un poco, te sugiero algunas películas y series de televisión, son una pequeña lista, seleccionada: Tiempos de gloria, Open Ranch, Los hombres libres de Jones, Jonah Hex, Wild Wild West, Cowboys Vs Aliens, y la mitica serie de Norte y Sur de 1985. La serie Cooper, y la serie canadiense "When the heart Calls" y la mini serie protagonizada por Terence Hill Dr. West.

lunes, 25 de septiembre de 2017

III Feria Retrofuturista de Madrid

Y por fin llegó la ansiada III Feria Retrofuturista de Madrid. Un año más Steampunk Madrid había creado su evento magno para el deleite de retrofuturistas, steamers y curiosos. Además este año traía consigo su propia temática, una incorporación nueva (pero no la única) para dicho evento. 


Y no podía haber sido sino algo tan divertido como son los "Viajes en el tiempo". Y para ello SIMBIOX creó su propia máquina del tiempo con la cual pudieron disfrutar grandes y chicos. Un trabajo increíble.



Dos catas de té por parte de Anna Whateley hicieron las delicias de los participantes en sus respectivo talleres.


Pero el evento guardaba alguna sorpresa más, ya que la "Sociedad Rimbau-Powers" fundada por la "Tía Gertrude" (que en paz descanse) nos trajo un maravilloso juego de pistas en el que las decenas de intrépidos participantes debían conseguir reconectar el "Regulador Fractal de Eventos" y así evitar que el vórtice hiciera que el tiempo retrocediera.


Artesanos de varios puntos de España se dieron cita aquí, como comienza a ser costumbre en este evento. Conocidos como: Freaks entre vapores, The Freak Women, Bazar Steampunk, The Lola's Steampunk, Gurundunsófora Hand made patch, Patchgoth y ANT- juguetes nos deleitaron con su creaciones.





Pero la literatura también tuvo un papel muy importante. Contaron con la escritora Miriam Alonso que presentó su trabajo "La máquina de besos" y con una mesa redonda en la que escritores de la talla de M. Ángel Delgado, Eduardo Vaquerizo, R.G. Wittener, Josué Ramos, y dirigida por Ángela Ramos en la que crearon un debate digno de presenciar sobre el Steampunk y los viajes en el tiempo.



Y aunque mucha gente no lo crea, el deporte también tuvo cabida. En un punto del centro se apostaba una mesa en la que cualquier valiente podría mostrar su habilidad con las armas de plástico y gomaespuma. Nerfs de varios tamaños invitaban a probar puntería a los asistentes.


También algunos audaces probaron suerte en un duelo de "Chrononauts" al más puro estilo británico, osea en inglés puro y duro.


Pero no sólo contaban con Nerfs y juegos sino que Steampunk Madrid sorprendió con un nuevo concurso de "Lanzamiento de Sombrero", el cual consistía ser el que más lejos lanzara un bombín. También tuvieron su versión infantil. Un juego muy dinámico y divertido y con emoción hasta el final.


Según se iba acercando el final del evento el "Matrimonio Espectro" coronó el acto con un maravilloso desfile de moda en el que sus fantásticos modelos nos mostraron unos atuendos increibles tanto para mujer como para hombre.



Y como guinda del pastel se dio a conocer al ganador de ya acostumbrado concurso de relatos y del cual Antonio Torrico fue el vencedor. Puedes leer éste y los demás presentados en esta entrada.

Como colofón final una rifa en la que se sortearon diversos regalos ( donados por miembros de la asociación y artesanos) a los participantes y que fue muy disfrutado.



Acabo esta crónica de la III Feria Retrofuturista agradeciendo a los participantes y colaboradores y recordando que Steampunk Madrid dió en este evento el pistoletazo de salida a la venta de su calendario benéfico por el cual todos los beneficios irán destinados a Lobo Marley y la defensa del Lobo Ibérico.